La independencia no es fácil, es un proceso difícil, pero un proceso, al fin y al cabo, que deber ser asumido con sabiduría y sobre todo estrategia. En esta guía resumida les comparto paso a paso, el camino a seguir, cuidando nuestros limitados recursos de tiempo y dinero de tal manera que obtengamos el mayor provecho y lo más importante lograr ser felices haciendo lo que nos gusta de manera sostenible con el ambiente, con la sociedad y con nuestra economía personal.
Si desean conocer más a fondo cada parada del camino, los invito a leer la “Guía de emprendimiento para millenials” donde cada paso está detallado en un lenguaje sencillo y claro.

- AUTOMOTIVACIÓN:
Este es el paso más importante, es de donde usted obtendrá la energía para levantarse cada día a ejecutar las tareas que lo acercarán cada día a su meta a pasar de las dificultades, que las habrá y muchas. Recuerde anotar las razones por las cuales usted se levanta, tanto emocionales, sociales, biológicas, como financieras. Y elija algo que lo llene, apasione y le guste, así, no trabajará un día más y desde ese momento, con sus altos y bajos, será una experiencia apasionante.

2. CONTABILIDAD Y FINANZAS.
Contrate un contador desde el primer momento, éste registrará la actividad de su empresa y le permitirá, con base en ese registro, no solo tomar decisiones basadas en datos reales y objetivos, sino evitar sorpresas como pagos, multas e impuestos no contemplados. Además, a través de indicadores financieros, muy fáciles de calcular, usted podrá conocer el estado de su empresa y más importante aún, predecir el futuro de esta. ¡Ojo!, sin una buena y veraz contabilidad, no tendrá cómo hacer un cálculo acertado de sus finanzas y está le da la información de su situación, es el termómetro que le dirá si usted está enfermo o no.

Contabilidad:
- Balance general: Un registro de lo que le genera ingresos (activos), lo que le genera egresos (pasivos) y lo que (patrimonio)
- Estado de resultados: Una relación detallada de: ingresos, egresos y utilidad. Incluye: ventas, descuentos, fletes, compras, devoluciones, gastos (ventas, administrativos y financieros), utilidades, impuestos y dividendos.
- Calendario de obligaciones: Cuando debo pagarIVA, renta, timbres, sellos, impuestos sobre dividendos, AUI (Administración, Utilidad e Imprevistos), ganancia ocasional, 4 por mil, retenciones, municipales, departamentales, nacionales, multas.
- Flujo de caja Como distribuyo mis ingresos para cubrir los egresos, incluyendo las obligaciones, en el tiempo de tal manera que tenga dinero disponible.
Finanzas:
Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones para ser sostenible en términos económicos.
Se clasifican en cuatro:
- Liquidez: Le dan una idea de la capacidad de la empresa de pagar sus obligaciones, facturas a proveedores, salarios, arriendos, es decir, costos y gastos en general. De esta manera usted podrá planear su flujo de caja.
- Endeudamiento: Le permite conocer la capacidad de la empresa de pagar sus deudas con el dinero que tiene, de esta manera usted podrá evaluar la viabilidad de tomar nuevos prestamos o la importancia de salir de los que tiene.
- Rentabilidad: ¿Cuánto dinero genero con el dinero y los activos que tengo?, ¿voy por un camino sostenible, o debo hacer cambios?
3. PLANEACIÓN.
Preguntas, y más preguntas, hay que conocer realmente quienes somos, dónde estamos y después arrancamos.

- Anote cuales son SUS fortalezas, debilidades, que oportunidades y amenazas tiene usted como individuo, o grupo de socios. Luego, haga lo mismo con el negocio que piensa emprender.
- Utilice la herramienta de planeación CANVAS que hace preguntas más específicas sobre ese lugar al que queremos ir y nos ayuda a decidir si nos conviene. ¿Cuáles? Clientes, propuesta de valor, canales de distribución, relación con el cliente, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave, estructura de costos.
- Realice estudios de mercado en caso necesario, esto le permitirá conocer mejor a su cliente y diseñar una estrategia de ventas que incluya:
- Desarrollo de la marca: Nombre, logo, colores, propósito.
- Mercado meta: demografía, sexo, edad, estado socioeconómico.
Plan de ventas:
- Precio.
- Presupuesto.
- Estrategia de ventas con base en su propuesta de valor.
- Diferenciación y segmentación del producto y el mercado para maximizar los ingresos y disminuir la competencia con el fin de optimizar la rentabilidad.
Ejecute un plan piloto que le permita, en un ambiente controlado, validad y ajustar las variables que hasta ahora solo eran una suposición. Realice ajustes y repita a mayor escala cada vez.
4. DINERO.

No, no es lo más importante, hay cuatro formas de financiamiento disponibles para usted como emprendedor, recuerde, es mejor trabajar con el tiempo y dinero de otros:
- Crédito de sus proveedores.
- Anticipos de sus clientes.
- Préstamos bancarios o de inversionistas.
- Aportes de socios.